domingo, 13 de noviembre de 2016

Esquema de los ácidos nucleicos

ÁCIDOS NUCLEICOS

Aquí os dejo el esquema de los ácidos nucleicos, espero que os sirva.




En este esquema he partido de los ácidos nucleicos y he explicado la composición desde lo más simple como las bases nitrogenadas y las pentosas hasta las cadenas de nucleótidos; después me he centrado en los dos tipos de ácidos, el ADN y el ARN diciendo sus características y explicando su estructura y clasificación con algún dibujo como el del ARN transferente de la última foto.

También os dejo un enlace para realizar un test de ácidos nucleicos http://www.testeando.es/test.asp?idA=39&idT=bhbuitsg. Y mi puntuación ha sido jYyaxz.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Preguntas proteínas

DESPUÉS DEL ESQUEMA...

Aquí tenéis unas preguntas del tema proteínas. Espero que las acertéis todas.

1. Con respecto a las proteínas:

a) Enumerar los cuatro niveles de estructura de las proteínas.
Las estructuras son la primaria; la secundaria que se divide en α-hélice, hélice de colágeno y conformación-β; la terciaria con la conformación globular y la filamentosa; y la cuaternaria.

b) Indicar qué tipos de enlaces intervienen en la estabilización de cada uno de estos niveles estructurales.
En el nivel primario intervienen el enlace covalente, que se estable dentro de los aminoácidos y el peptídico, que une los aminoácidos entre sí; en el secundario, los enlaces puente de hidrógeno, intracatenarios en la estructura α-hélice e intercatenarios en la estructura conformación-β, además de los anteriores; en el terciario, el enlace disulfuro (único enlace fuerte), el enlace de hidrógeno, las interacciones iónicas, las fuerzas de Van der Walls, las interacciones hidrofóbicas (enlaces débiles) y los anteriores; y en la cuaternaria, enlaces débiles no covalentes o enlaces covalentes del tipo enlace disulfuro, incluyendo los de niveles inferiores.

c) Especificar la estructura que caracteriza a las α-queratinas.
Son proteínas de estructura secundaria α-hélice.

d) Describir dos propiedades generales de las proteínas.
La especificidad es una propiedad de las proteínas como las enzimáticas cuya función es la biocatalizadora y que son capaces de identificar determinados sustratos y contactar con ellos por una zona denominada centro activo. Además, dentro de esta propiedad, encontramos las proteínas homólogas, que realizan la misma función a pesar de tener diferencias en los aminoácidos.

La capacidad amortiguadora se debe al carácter anfótero de los aminoácidos, los cuales pueden comportarse como un ácido, si liberan protones o como una base, si los aceptan. Gracias a esto las proteínas actúan como reguladoras del pH, son disoluciones tampón o amortiguadoras.

e) Describir dos funciones de las proteínas. Indica ejemplo.
La función estructural de las proteínas se da en la membrana plasmática (glucoproteínas), en la constitución de cilios y flagelos, como soporte del ADN (histonas y protaminas) y formando tejidos como el reticular (elastina), el cartilaginoso, el conjuntivo y el óseo (colágeno) y las estructuras dérmicas (queratinas).

La función de transporte se da debido a que existen numerosas proteínas que transportan sustancias, por ejemplo los pigmentos respiratorios hemoglobina y mioglobina que transportan oxígeno por la sangre y por los músculos respectivamente o las lipoproteínas que transportan lípidos.

f) Defina el proceso de desnaturalización. ¿Qué tipo de enlaces no se ven afectados?
La desnaturalización es la pérdida de la estructura cuaternaria, terciaria y secundaria (a veces) debida a un cambio en el pH, en la temperatura, en la concentración salina o por agitación molecular. Debida a esta desnaturalización, la proteína se vuelve filamentosa y precipita; pero gracias a que los enlaces peptídicos no se modifican, la proteína puede recuperar su estructura si las condiciones vuelven a ser óptimas por medio de la renaturalización.

g) ¿Qué significa que un aminoácido es anfótero?
Significa que puede actuar como ácido y como base, ya que mediante en grupo carboxilo libera protones (ácido) cuando el medio es básico (pH mayor de 7) y mediante el grupo amino los capta (base) cuando el medio es ácido (pH menor de 7), manteniendo así el pH del medio constante, a lo que se le denomina efecto amortiguador o tampón. Además el pH del medio en el que el aminoácido tiende a adoptar tantas cargas positivas como negativas se llama punto isoeléctrico.

Esquema general de las proteínas

LAS PROTEÍNAS

Aquí os dejo el esquema del tema proteínas, espero que os ayude mucho.























Como podéis observar he dividido el esquema en aminoácidos, estructura tridimensional de las proteínas, clasificación y propiedades. En casi todos los apartados he puesto ejemplos y las funciones que desempeñan y, además como hay información que está en varios apartados he marcado con una estrella y subrayador las partes que van relacionadas.

martes, 1 de noviembre de 2016

Reconocimiento de glúcidos

PRÁCTICA DE RECONOCIMIENTO DE GLÚCIDOS

Hola, he ido con mis compañeros al laboratorio y hemos estado mezclando sustancias con el reactivo de Fehling para saber si había presencia de glúcidos. Aquí os dejo mi informe.

RECONOCIMIENTO DE GLÚCIDOS
Objetivo
Todos los monosacáridos en solución alcalina son reductores enérgicos, ya que experimentan enolización; estas formas enedioles son muy reactivas y se oxidan fácilmente, como consecuencia de ello reducen los iones Cu+2, pasándolos a iones Cu+1. El reactivo de Fehling A, suministra los iones Cu+2, en forma de Cu S O4 de color azul. El reactivo B, con el K OH proporciona el medio alcalino necesario para que se dé la reacción.

Monosacárido  + Base (álcali) -> Enediol (reductores del complejo cúprico-tartrato)

La glucosa se oxida y reduce los iones cúpricos (Cu+2) que pasan a cuprosos (Cu+1) combinándose a su vez con iones hidroxilo, formando Cu OH (amarillo), que por el calor se convierte en Cu2 O (rojo). Los Disacáridos como la sacarosa, que no poseen carbono anomérico libre, no son reductores; en cambio, la maltosa y la lactosa si son reductores. El objetivo es introducirnos a las técnicas de laboratorio más elementales para el  reconocimiento de Glúcidos en los seres vivos o en sus derivados.

Materiales
Reactivos
Instrumental
  • Licor de Fehling A y B
  • Glucosa, sacarosa, maltosa y lactosa puras
  • Agua destilada
  • Alimentos ricos en glúcidos (zumo de uva, azúcar de caña, leche y cerveza)
  • Ácido clorhídrico
  • Disolución de Hidróxido sódico al 10%



  • Equipo de calentar
  • Pipeta
  • Gradilla con 10 tubos de ensayo
  • Pinza de madera
  • Encendedor
  • Báscula electrónica
  • Probeta
  • Vasos de precipitado


  • Procedimiento
    Mientras el profesor va recordando la teoría vista en clase y relacionada con la práctica, realizará, en su mesa, las siguientes preparaciones:
    1. Una mezcla a partes iguales de Licor de Fehling A y Licor de Fehling B, echando 50 mL de cada uno de ellos a una probeta y posteriormente mezclándolos en el vaso de precipitado.
    2. Disoluciones al 5%, de cada uno de los glúcidos en estado puro en 50 mL de agua destilada, utilizando la balanza electrónica para pesar el soluto.
    3. Machacar en un mortero unos cuantos granos de uva hasta obtener unos 50 mL de zumo de uva.
    4. Disolución al 5%, de azúcar de caña en 50 mL de agua destilada, utilizando la balanza electrónica para pesar el soluto.
    5. Echar 50 mL de leche entera en un vaso de precipitado.
    6. Echar 50 mL de cerveza en un vaso de precipitado.
    7. Echar 50 mL de agua destilada que se usará como test, en un vaso de precipitado.

    Cada grupo de alumnos deberá realizar lo siguiente:
    1. Pipetear de cada uno de los vasos de precipitado con las disoluciones y los productos naturales, 2 mL de cada disolución, y echarlas en cada uno de los tubos de ensayo preparados a tal efecto. Esto incluye a la leche y el agua destilada.
    2. Pipetear 1 mL del vaso donde se encuentra la mezcla de los reactivos de Fehling y añadirlo a los 9 tubos de ensayo en los que previamente se ha echado los reactivos y los alimentos.
    3. Se calientan, llevando cuidado de no quemar el tubo de ensayo, usando para ello la pinza de madera y teniendo la precaución de no apuntar a la cara de nadie.
    4. Observar el cambio de coloración que se produce en cada uno de los tubos. Piensa y escribe en los motivos por lo que ocurre esto para escribirlo en tu cuaderno de prácticas.
    5. En el tubo 2 donde tienes la sacarosa, ¿Se ha producido un cambio de color? ¿Por qué?
    Vamos ahora a hacer lo siguiente:
    a) Cogemos un nuevo tubo (nº 10) al que le añadimos de nuevo 5% sacarosa en 50 ml de agua destilada y añadimos 10 gotas de ácido clorhídrico. A continuación lo ponemos al baño maría 5 minutos.
    b) Enfriamos y añadimos 10 gotas de NaOH al 10% para neutralizar el ácido.
    c)  A continuación añadimos 1ml de la mezcla de Fehling A. y Fehling B. De nuevo calentamos al baño María. Observamos y anotamos lo que ocurre.
    Información adicional
    Es importante que cada uno de los nueve tubos de ensayo usados estén numerados y siguiendo siempre el mismo orden: 1 Glucosa, 2 Sacarosa, 3 Lactosa, 4 Maltosa, 5 zumo de uva, 6 azúcar de caña, 7 leche entera, 8 cerveza, 9 agua destilada. Podéis empezar a contar por la fila de arriba a la izquierda.

    Conclusiones
    1. ¿Qué azúcares son reductores? ¿Por qué?
    Todos los monosacáridos y los disacáridos que mantienen el carbono anomérico libre (todos menos la sacarosa). Son reductores debido a que al oxidarse el grupo cetona o aldehído se convierte en ácido y desprende electrones que son captados por el medio y,    como en la sacarosa la glucosa y la fructosa están unidas por los OH de los carbonos anoméricos, ésta no puede reducir.


    2. ¿Qué ocurre en el tubo 2? y ¿en el 10?
    En el tubo 2 la sacarosa no reacciona con el reactivo de Fehling ya que no es un azúcar reductor y, en el 10 al añadir el ácido clorhídrico y calentar la sacarosa se hidroliza en glucosa y fructosa, después se neutraliza el ácido con sosa y al añadir el reactivo de Fehling la reacción da positivo. Como a nuestro grupo se le dijo de empezar por la sacarosa, cogimos la muestra y le añadimos el reactivo de Fehling, no reaccionó; después echamos las diez gotas de ácido clorhídrico y al calentar se puso de color marrón; y finalmente al añadir la sosa empezó a ponerse rojo ladrillo por la zona inferior del tubo.











    3. ¿Qué función tiene el ácido clorhídrico?
    Hidroliza la sacarosa en glucosa y fructosa para poder reducir Fehling.

    4. ¿Dónde produce nuestro cuerpo ácido clorhídrico?
    En el estómago.

    5. Los diabéticos eliminan glucosa por la orina ¿Cómo se puede diagnosticar la enfermedad?
    Mezclando el reactivo de Fehling con la orina para identificar la presencia de glucosa con el cambio de coloración.